Ventajas y beneficios de desinfectar agua para hielo con ozono

En la siguiente solución vamos a tratar cómo desinfectar agua para fabricar hielo y las ventajas y beneficios tiene hacerlo con ozono.

Tanto para optimizar los procesos de fabricación de hielo en las empresas del sector, como para evitar este tipo de problemas en establecimientos donde se elabora el hielo en pequeñas máquinas poco preparadas para garantizar la desinfección de los mismos, el ozono es la solución ideal.

 

La tecnología del ozono, poderoso desinfectante apto para uso alimentario, resuelve eficazmente los problemas de contaminación microbiológica y química en el agua destinada a la fabricación del hielo, así como en la maquinaria donde se produce el hielo.

El objetivo de la desinfección es el de obtener agua, de forma continua, exenta de bacterias pútridas y gérmenes patógenos, mediante la inyección de un agente biocida, conforme a las normas y a los ensayos oficiales, basados en Escherichia coli, estreptococos fecales y Clostridium sulfito-reductores.

La elección del desinfectante está en función de criterios técnicos (desinfección simple o completa, problemas de olores y sabores) y económicos.

  • El ozono es el mejor desinfectante, mucho más eficaz que el cloro o la luz UV, sobrepasando ampliamente la fase de desinfección. La instalación de los equipos es sencilla y se pueden acoplar sin dificultad a cualquier máquina, grande o pequeña, de elaboración de hielo.
  • El ozono tiene su efecto biocida por adición de un átomo de oxígeno; su acción de ozonolisis le permite actuar sobre los enlaces que unen los átomos de las molçeculas, fijando la molécula completa de ozono sobre los átomos del doble enlace (acción sobre proteínas, enzimas, etc.).Asimismo el ozono condice a la generación de radicales libres, también con un alto poder oxidante (desinfectante), cuya acción es extremadamente rápida y que tampoco dejan ningún residual. Estas propiedades hacen que actúe sobre microbios de todo tipo y moléculas responsables de conferir sabores, olores o color, así como sobre ciertos micro-contaminantes.
  • El ozono, a diferencia de otros compuestos químicos utilizados como desinfectantes, puede ser utilizado en los sistemas de suministro de agua sanitaria, al no dejar residuos tóxicos, ya que el compuesto disuelto en agua resulta completamente inocuo, dado que su acción sobre la materia orgánica provoca su rápida descomposición en oxígeno.
  • El Real Decreto 140/2003, de 7 de Febrero, por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano incluye el ozono como coadyuvante en el tratamiento de aguas potables, estando asimismo reconocido como desinfectante en la potabilización de aguas por la norma UNE-EN 1278:1999. 
  • El ozono tiene un alto poder desinfectante, por lo que destruye los microorganismos del agua y del producto que entre en contacto con esta.
  • Presenta mayor estabilidad a bajas temperaturas, por lo que su acción es más prolongada en hielo.
  • Se descompone fácilmente sin dejar sustancias peligrosas que puedan perjudicar la salud y el medio.
  • Actua rápidamente y es efectivo a bajas concentraciones en un amplio rango de pH.
  • Utilizado en el agua destinada a la fabricación de hielo, confiere además a este cierto poder desinfectante capaz de eliminar los microorganismos de la superficie del producto a conservar.

Solución a la desinfección de agua para hacer hielo

Los equipos de ozono impiden la multiplicación de microorganismos, como se ha indicado, tanto en el agua destinada a la fabricación de hielo como en las máquinas que lo elaboran y el producto en el que se utilice este hielo. La solución para la desinfección de agua para fabricar hielo se puede llevar a cabo con alguno de los aparatos de ozono que se utilizan para desinfestar agua para hacer Hielo.

Fuente Cocemar Ozono

Formulario de Contacto

9 + 9 =